MÉDICOS PERUANOS LIDERAN CONSENSOS EN CUMBRE MÉDICA INTERNACIONAL DE LA CONFEMEL EN BOLIVIA
Lima, mayo de 2025.- La delegación del Colegio Médico del Perú (CMP) tuvo una destacada participación en el Congreso y Asamblea de la Confederación Médica Latinoiberoamericana y del Caribe (CONFEMEL), celebrada en Sucre, Bolivia. Gracias a su participación activa, el CMP se consolidó como un referente regional en la defensa del acto médico, la promoción del liderazgo del médico joven y el fortalecimiento institucional de los colegios profesionales.
Durante el congreso, los decanos regionales Dra. Miriam Aliaga, Dra. Maruja García, Dr. Luis Felipe Zea, Dr Jorge Espinoza Cuadros y Dr. Pedro Soncco, junto a la Delegación del Comité Médico Joven de la instancia nacional y de los consejos regionales de Junín y Puno, brindaron un valioso apoyo metodológico a la organización del evento, contribuyendo a una plenaria final estructurada y enriquecedora. Logrando bajo el liderazgo del Dr. Pedro Riega, secretario general de CONFEMEL, acuerdos concretos que quedaron plasmados en la Declaración de Sucre.
En su intervención, el Dr. Pedro Riega López, decano nacional del CMP, subrayó la urgencia de delimitar las competencias en salud, asegurando la exclusividad del acto médico para los médicos cirujanos y fortaleciendo la capacidad de los colegios para denunciar el ejercicio ilegal de la profesión. Estas propuestas fueron aprobadas en la Asamblea.
Por su parte, el Dr. Julio Castro, fundador de CONFEMEL y actual miembro del Consejo Directivo, remarcó la importancia de la colegiatura obligatoria como pilar de la salud pública y del ejercicio profesional ético en la región. En ese marco, propuso solicitar una audiencia al presidente Nayib Bukele, ante el anuncio de eliminar los colegios profesionales en El Salvador, una medida que podría poner en riesgo la institucionalidad médica en Latinoamérica.
Además, se contó con la intervención de la médica joven peruana, Dra. Cinthya Gonzales, quien expuso la experiencia del CMP en la organización de los médicos jóvenes en el marco del Comité Médico Joven. Su destacada intervención motivó su designación como responsable de la Secretaría Técnica del Médico Joven de CONFEMEL.
Como Secretaría General, Perú logró además resolver dos asuntos pendientes desde hace cuatro sesiones: las condiciones para la reincorporación de países en situación de crisis, como Venezuela y El Salvador, y la actualización de la reglamentación de cuotas institucionales.
Entre los acuerdos más relevantes aprobados en la Asamblea se encuentran:
- El respaldo al Colegio Médico de Argentina ante la amenaza de eliminación de la colegiatura obligatoria.
- La creación de un estudio internacional sobre violencia contra médicos.
- La reactivación de la Secretaría Técnica del Médico Joven, asignada a Perú.
- La aprobación de Madrid como sede de la próxima Asamblea, en octubre de 2025.
Con una participación proactiva y articulada, el CMP reafirma su compromiso con el liderazgo médico regional, la defensa del acto médico y el fortalecimiento de los sistemas de salud en América Latina.
Miércoles 14 de mayo de 2025
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ